25.octubre.14

Entre métodos y consejos sobre crianza...

🧶 no te vayas a enredar

En los 32 meses que llevo compartiendo con mi bichillo (7 de embarazo y 25 de edad), he escuchado diversas opiniones de familiares, amistades, expertos, conocidos, y no tan conocidos, sobre como se debe criar a un niño.


En ocasiones son consejos con la mejor de las intenciones, en otras son críticas muy poco constructivas sobre como te desenvuelves con tu hijo.


Aún recuerdo cuando extraños en la calle me decían '¡que lindo bebé!, ay pero sería mejor si hicieras...' y me tocaba sonreír y agradecer para no ser grosera, pues fueron muchas las ocasiones en que tuve que soportar las miradas de reproche por no amamantar o por si estaba muy o poco abrigado, por si lo llevaba o no en carguera o coche o en brazos, en fin, nunca tenía a todos satisfechos.


Y todavía paso por lo mismo, pero con los famosos berrinches o cuando no tiene el mejor comportamiento con otros y escuchar el 'si fuera hijo mío...'.


Cuando eres madre primeriza (y de prematuro en mi caso) estás llena de dudas y temores y no importa cuanto hayas investigado durante el embarazo, cuando llega tu bebé nada es tan fácil como lo pensaste y más si tomamos en cuenta que ese ser tan pequeño y delicado que tienes en brazos tiene su propio ritmo y no concuerda con el que tenías programado llevar.


Y es aquí donde comienza ese laborioso pero a la vez mágico camino llamado maternidad y toca buscar la manera de sacar adelante a tu pequeño sin perderte a ti misma en el intento y donde los consejos sobre crianza de terceros pueden ser de ayuda o hundir tu moral.


Realmente pienso que el truco es tomar lo mejor de cada consejo y ajustarlo a nuestra realidad, tomar las decisiones que crea mejores para mi familia y hacer los cambios necesarios para aquellas situaciones que se salen del control deseado.


Pero si hay algo que me entristece es como algunas madres pueden juzgar y hasta recriminar a aquellas que no hacen las cosas de la manera que consideran la correcta, ya sea con la lactancia, colecho y apego, maneras de entretener al niño, disciplina, etc...


Considero que los consejos basados en nuestra experiencia pueden ser útiles y agradezco los recibidos en el sentido de dar apoyo, pero no debemos rebasar los límites y atrevernos a etiquetar métodos o madres y juzgarlas por ello, yo no permito que etiqueten ni encasillen mi manera de criar a A. ni que lo etiqueten a él por momentos específicos en su comportamiento.


Al final no importa como etiquete o no mi método de crianza, o como lo hagan los demás, lo único que realmente debe importar es si mi hijo es bien amado y cuidado y que le dé las herramientas necesarias para que él sea la mejor versión de sí mismo.


Cuando ves amor en los ojos de tu hijo, nada más importa...

B.

mamá antisocial de un tween extrovertido... chocohólica empedernida... criadora de pikmins... y a veces trabajo con código...

la autora