La cuarentena continúa retándonos; buscar una salida a los pensamientos, e incluso alternativas para generar ingresos, es algo que millones tienen en la mira.
Un blog es una herramienta que puede ayudar en ambos escenarios, y qué mejor que dar el primer paso con una plataforma gratuita y de sencillo uso. ¡A empezar sin lÃos!
Seguro que encontrarás esos artÃculos de porqué escoger Wordpress.org sobre Blogger como CMS.
Y tienen en común el desconocimiento sobre las posibilidades de Blogger, le comparan con un servicio muy diferente en principio y no sin ponerte un enlace de afiliado por su 'bien intencionada' recomendación.

Asà que he realizado esta comparativa sobre dos servicios en principio similares:
¿Por qué sobre estos? Pues porque para los que inician en el mundo del blogging son las opciones más conocidas y siempre es bueno saber que si se ha de escoger entre una y otra, cuáles caracterÃsticas hacen la diferencia.
Lo que Blogger y Wordpress tienen en común.
- Necesitas registrarte en la plataforma para poder usarle.
- La sencillez para iniciar un blog, con pocos pasos puedes lanzarle.
- Subdominios gratuitos, miblog.blogspot.com para el primero y miblog.wordpress.com para el segundo.
- Puedes hacer copias de seguridad de tus contenidos.
- Te brindan certificado SSL para subdominios y dominios personalizados.
- y ya... nada más...

Las razones por las que Blogger supera con creces a Wordpress.com como CMS
1. Costo
Mientras que Wordpress es un servicio de tipo freemium (comienzas gratis pero para desbloquear funciones haz de pagar), Blogger es 100% gratuito, no hay tarifas escondidas, todo lo que ofrece está a nuestra disposición sin costo adicional.
2. Almacenamiento
Blogger te permite subir contenidos a tu blog de forma ilimitada siempre que tengas cierto cuidado con el tamaño de las imágenes y videos.
Por ejemplo, si las imágenes son alojadas con un tamaño máximo de 16 megapixeles, el almacenamiento es ilimitado.
Para los videos, siempre es recomendable alojarlos previamente en Youtube o Vimeo y entonces insertar el iframe en Blogger. Pero si quieres alojarlos en la plataforma directamente, puedes hacerlo.
En cambio, con la versión gratuita de Wordpress sólo tienes 3GB de almacenamiento, relativamente poco y en este sà que cuentan las imágenes.
¿Necesitas más espacio? Toca pagar. Y en cuanto a los videos, sólo en planes de pago puedes subirlos directamente a tu sitio. El plan más económico es de $60 anuales, con mÃseros 6GB de alojamiento.
3. Dominio personalizado
Es tan sencillo conectar un dominio personalizado en Blogger, tu inversión se limita a pagar al proveedor del dominio para su registro y renovación anual.
En Wordpress gratuito, por añadir un dominio previamente adquirido te cobra $13.00 anuales ADICIONALES por conectarle con tu sitio y te cobra $8.00 anuales por tener tu Whois privado, algo que ya algunos proveedores brindan gratuitamente; como el mÃo, Porkbun.
4. Ingresos
Con Blogger es TU DECISIÓN monetizar o no con publicidad tu sitio, escoges cómo y dónde se ha de mostrar y los beneficios obtenidos son tuyos.
Con Wordpress en su plan gratuito, ELLOS implementan porque sà sus propios anuncios, de los que tú no ves ni un céntimo, porque claro que debes ya agradecer que te permiten usar su espacio, ¿no?, y si le quieres quitar, has de pasar a un plan de pago.
5. Diseño personalizado
En Blogger puedes editar los temas nativos para hacerlos más acordes a tu estilo, y si no son de tu agrado, puedes optar por temas pre-diseñados por terceros o por solicitar servicios de diseño a medida.
Es decir, que cuentas con libertad para tener un sitio totalmente a tu gusto, dependerá de tus conocimientos en coding y diseño o puedes delegar esta tarea.
Mientras, Wordpress te ofrece temas gratuitos o de pago, de sencilla configuración pero no puedes subir tus propios temas. La personalización es muy limitada, al menos que nuevamente pagues, siendo el plan mÃnimo el de $96.00 anuales, Premium.
6. Redirecciones
A veces en la emoción del blogging te puedes equivocar al no personalizar el enlace de tu post o de tu página, y para corregirle sin afectar tu posicionamiento o los compartidos que hayas hecho, tendrás que realizar una redirección.
Blogger te facilita esta herramienta en su panel de control, donde puedes hacer 301 o 302 en pocos minutos, incluso redirigir fuera de tu sitio. Y puedes hacerlo sin importar la estructura de la url 'final', por ejemplo redirigir de 2015/02/antiguo-post.html a /p/es-una-pagina-ahora.html.
Con Wordpress, no tienes la opción siquiera de redirigir posts entre tu propio sitio. Y si estás migrando a otro servicio sin contar con dominio propio ¡sorpresa! otro pago a realizar, sea un plan premium o no, en esta ocasión de $13.00 anuales, y sólo puedes crear redirecciones a url de exacta estructura y sin cambio alguno en el slug. Aparte de que pagas, te restringen.
7. Planes a futuro
En Blogger tu proyecto permanecerá disponible siempre que cumplas con las directrices de la plataforma en cuanto a contenidos, que son de lógico cumplimiento, y tu inversión económica serÃa mantener el dominio personalizado a lo largo de los años.
Yo aquà escribo desde 2012 y tengo un sitio como presentación, www.cyballruiz.com, también alojado en Blogger desde 2015. Oloblogger, que es un espacio reconocido para todos los que usamos Blogger, está en lÃnea desde 2007 y es realmente enorme. No en vano es un Experto de Producto para Blogger en su comunidad oficial.
Sólo si tu proyecto llega a requerir herramientas que no sean posibles de ejecutar con Blogger, entonces deberÃas considerar la migración. Por ejemplo, tener una tienda online que requiera llevar un carrito de compras y pasarela de pago.
Con Wordpress.com a medida que vayas creciendo forzosamente tendrás que pagar, y llegarás a un punto en que sà o sà deberás migrar. Mantener en esta plataforma un sitio como Oloblogger costarÃa como mÃnimo $300.00 anuales.
Y también pueden cerrar tu blog si no cumples sus polÃticas (que no son tan especÃficas como en Blogger) aunque hayas hecho pagos, mismos que no te serán reembolsados.

Si bien en ambos CMS inicias de manera gratuita, como te he mostrado en esta comparativa sólo con Blogger tienes funcionalidades que el otro te ofrece mediante pagos adicionales que suelen ser mucho más altos que si usas su versión .org.
En definitiva, Blogger es un CMS mucho más completo, y no sólo para quienes su única meta es bloguear como hobbie, sino también para profesionales que deseen ofrecer sus productos y servicios.