Ya son varios años de usar esta plataforma y me conozco muchos posts de lo más... eh... ridÃculos cuando de 'analizar' Blogger se trata
En su momento mucho les creà y hasta migré a WP, no duré jajaja, perdà plata y paciencia.
Asà que aquà enlisto algunos de los principales mitos que promueven:
1. Tu blog, y por tanto tu contenido, es de Google, no tuyo.
Pues es una verdad a medias, ya que Google es tu hosting, gratuito, pero sigue siendo un hosting.
Y según mi propia experiencia, aunque pagues por el hosting, si no haces copias de seguridad constantes, puedes perder tu blog en caso de que el servicio caiga o cierre o te lo nieguen.
Entonces, si llevas controladas las copias de seguridad de contenido y de diseño (son copias separadas) en Blogger, evidentemente son de TU PROPIEDAD; no de Google, ni de tu proveedor de hosting.
2. Google cerrará tu blog (o la plataforma misma) en cualquier momento.
Sin duda, el peor de todos los mitos, el más alarmista y con el que más captan a ingenuos como esta servidora.
Cierto es que Google en 2013 cerró un servicio a pesar de que muchos usuarios no estuvieron de acuerdo, pero si ésta es la excusa, la solución es sencilla.
En caso de cierre de Blogger, Google harÃa igual que con Reader, anunciarÃa con antelación y en ese supuesto tendrÃas oportunidad de migrar a la plataforma que más te convenga, Wordpress no es la única opción.
Y si el temor es que tu blog desaparezca de un momento a otro, revisa bien las PolÃticas de Contenido de Blogger, incumplirlas es la principal razón de eliminación de blogs (aunque primero te bloquean y debes contactarles).
La otra razón, serÃan constantes denuncias de violación de derechos de autor, y para esto Google tiene polÃticas muy buenas, donde revisan una por una las solicitudes antes de eliminar. Por tanto, ni aunque tengas haters, tu blog desaparecerÃa en un tristás, eso lleva un burocrático proceso.
3. Blogger sólo es para aficionados, para quienes sólo quieran un hobby.
¿En serio? ¿Es la plataforma escogida un determinante sobre la profesionalidad de un proyecto y su gestor? Este es otro mito hiriente, y más cuando la opinión viene acompañada de 'te recomiendo este hosting para tu proyecto profesional que sólo lo será si usas Wordpress' junto a un enlace de afiliado.
Ahora, aquà quiero aclarar que reconozco que existen proyectos que sà o sà requieren herramientas que en Blogger no es posible o no es tan sencillo conseguir.
Pero no es por cuestión de profesionalidad, sino de eficacia y practicidad.
Y por cierto, hay vida más allá de Wordpress aunque te lo quieran meter entre ceja y ceja.
También está el tema de la inversión. Por supuesto que hay que invertir en un proyecto que consideramos profesional,y hay que saber en qué invertir, cuándo y porqué.
No es tu factura de hosting la que dirá que tan comprometido estás en el proyecto.
4. Los blogs en Blogger no consiguen un aspecto personalizado y lucen menos profesionales.
Me he topado infinidad de ocasiones con sitios alojados en Wordpress que dejan mucho que desear en cuanto a aspecto, lucen descuidados, con temas inadecuados, con un diseño para nada bien ejecutado por decir lo menos.
Otros, tienen personalizaciones básicas, que casi que puedes decir 'este tema o este framework usa' sin tener que leer el footer. Y aún asÃ, sus escritos y su compromiso son sin duda profesionales, aunque su imagen no lo refleje.
También escucho de que en Blogger sólo se puede tener el aspecto básico de un blog, y esto por supuesto que depende de la plantilla escogida, ahora hay mucha oferta de temas desarrollados para Blogger, alguno con base en temas populares de Wordpress, y otros hechos a medida, como el de mi blog.
Esto, lo de no tener un aspecto único o profesional, sucede en cualquier plataforma, por lo que reitero que decir 'profesional' no lo determina tan sólo estar en Wordpress como quieren achacarlo, es un conjunto de condiciones, entre compromiso del gestor, entre el contenido y sÃ, entre el diseño y usabilidad del sitio.
5. Blogger te limita en SEO
Ufffff, aquà hasta me rio según el autor que lea. Algunos basan toda su crÃtica en no poder eliminar la fecha de la URL en Blogger, según porque es mejor no mostrarla.
Sà que es mejor, pero para ellos reeditar post caducos y mostrarlos como lo más actual.
Y en ocasiones ni esto lo hacen bien, basta una lectura concienzuda para notar que tan viejo es el post.
Prefiero como lectora encontrar algo que realmente es actual, sobre todo cuando da consejos de marketing o diseño, cosas que varÃan con los años.
Ni siquiera el SEO es igual que hace dos o tres años, ahora los buscadores toman en cuenta detalles que antes no.
Otro detalle es que literalmente dicen 'con Wordpress basta con instalar x plugin y te olvidas del SEO' olvidando que plugin equivale a código, y demasiado código puede generar conflictos en el rendimiento, algo que los buscadores toman mucho en cuenta.
Nada más frustante que un sitio que demora en cargar; y no, no basta con un plugin más para arreglarlo.
Ahora, experta en SEO no soy, me limito a mantener un buen marcado, un sitio optimizado y claro está, de vez en cuando me leo algo del tema.
Lo que sà sé es que si tu contenido no es bueno, si no te preocupas por identificar tus palabras claves para que los lectores te localicen al menos, no importa la plataforma y sus agregados.
6. Blogger limita tus posibilidades de emprender
Me ha tocado leer a 'conocedores del tema' venderte que si quieres emprender sà o sà requieres Wordpress para poder montarte una tienda si vendes productos, o una academia si das cursos online.
Para a los pocos meses ver que te quieren vender la idea de lo genial que es otra plataforma self-hosted, sin olvidar el enlace de afiliado, para montar aquello que decÃan que harÃas con Wordpress en tu servidor alquilado, porque tuyo no es, y por el que pagas mensualmente para al final solamente tener un sitio básico.
Blogger NO te limita, son esas personas en el afán de exprimir tu bolsillo predican el mayor mito de todos:
Y estos son los mitos con los que más me he topado a lo largo de estos años, y algunos fueron los causantes de mi decepcionante episodio en Wordpress
No por la plataforma pues esta tiene muchÃsimo que ofrecer, sino porque no era lo que realmente yo requerÃa ni requiero en mis proyectos.